El cuidado de la piel antes, durante y después del embarazo
- Mami on Board
- 14 ago 2019
- 8 Min. de lectura
Actualizado: 4 feb 2020

El embarazo es una de las etapas más hermosas de la vida. Traer una vida implica una enorme responsabilidad, no solo por el nuevo hijo sino también por la nueva etapa de vida que tendrá la futura madre.
Pero incluso desde el momento del embarazo la mujer experimenta cambios físicos y hormonales que repercuten en su propio cuerpo, así que debe cumplir con ciertas pautas para gozar de buena salud.
Cuidados de la piel de la madre
Uno de los órganos de la madre que más se afectan es la piel y es que a medida que va avanzando el embarazo, la piel de la barriga se va estirando y rasgando, lo que ocasiona las feas estrías.
Al culminar el embarazo y cuando todo vuelve a la normalidad, la piel queda marcada por las estrías y suele afectar la autoestima de muchas mujeres. Las estrías aparecen con mayor frecuencia en el vientre, senos, muslos, brazos, abdomen y caderas.
De igual modo y durante el embarazo la piel presenta otras características, en algunas mujeres se vuelve más grasosa, pero en otras tiende a secarse, también suele haber sensación de picor debido al estiramiento de la piel.
La gran mayoría de las mujeres observan la aparición de manchas irregulares en el rostro, llamada cloasma, pero también se les conoce como “máscaras”.
Estas cloasmas suelen estar vinculadas con factores hereditarios, es decir, que la mujer que presente estas manchas seguramente sus madres y abuelas también pasaron por lo mismo, pero también se sabe que estas manchas están asociadas al sol, por lo que las mujeres que están en el octavo mes del embarazo deben protegerse mucho de la luz solar.
De igual modo, el sol desencadena cambios en las zonas más expuestas como los pómulos, nariz, barbilla y frente. Por estas razones, las embarazadas deben tomar medidas preventivas desde antes del octavo mes de gestación:
La higiene de la piel es el primer paso; hay que usar jabones cremosos y neutros. Las embarazadas deben ducharse todas las veces que quieran, pero se recomienda que sea con agua tibia.
Las estrías se combaten con una excelente hidratación de la piel
Mientras más seca sea la piel, más se lesiona cuando se estire durante el avance del embarazo y se encoja cuando este termine. Hay que usar cremas durante el embarazo de tipo antiestrías dos veces al día, especialmente después de la ducha.
Hay que masajear suavemente pero con firmeza, para promover la absorción de la crema y aumentar la circulación sanguínea.
Para evitar la aparición de manchas por el sol, la embarazada debe usar cremas con protección solar sin alcohol (SPF 50+). En la mayoría de los casos las manchas se evitan y/o desaparecen, o al menos se hacen menos oscuras.
Por supuesto, hay que cubrirse con vestimenta suave, de colores claros, usar sombreros de ala ancha y gafas oscuras con protección solar. También la hidratación de la piel va por dentro, ya que hay que tomar abundante agua y consumir muchas frutas y verduras con alto contenido de agua, como la sandía, los pepinos, etc.
Cuidados de la piel de la madre en el parto
Cuando ya falta poco para dar a luz, bien sea por vía parto o por cesárea, las embarazadas deben reforzar el uso de cremas neutras hidratantes, porque en ese período la piel se estira aún mucho más.
Es importante que la crema sea neutra para evitar que traspase y llegue hacia el líquido amniótico.
En el día del parto se recomienda no usar cremas para evitar posibles irritaciones durante el parto o en la cesárea, pero apenas haya nacido el bebé hay que retomar el uso de cremas neutras hidratantes, para que la piel comience a recuperar su forma original con la menor cantidad de estrías posibles.
Cuidados de la piel de la madre después del parto
Después de dar a luz la piel comienza a volver a su estado natural, tal como la piel de un acordeón, que después de ser estirada vuelve a recogerse. Si la piel estuvo correctamente hidratada durante la gestación, se reducen las posibilidades de que aparezcan las estrías, pero si salen serían muy imperceptibles.
Sin embargo, las mujeres después del parto deben cuidarse de la celulitis o “piel de naranja”, que consiste en la acumulación de líquidos y grasa en la parte subcutánea de la piel, sobre todo en los glúteos, muslos y piernas.
Es normal la aparición de celulitis después del parto ya que durante el embarazo, las mujeres acumulan agua y grasa como parte de su proceso natural de alimentación del feto. Al culminar la gestación, los líquidos y grasas se mantienen depositados en la piel, dando paso a la aparición de la celulitis.
En esta etapa hay que usar las mejores cremas antiestrías postparto, que devolverán la elasticidad de la piel y evitarán tanto la aparición de estrías como de celulitis. Muchas de estas cremas contienen vitamina E, colágeno, elastina, manteca de karité, centella asiática y aceite de rosa mosqueta; todos estos ingredientes tienen como función:
● Cicatrizar la piel, reduciendo la aparición de estrías.
● Hidratación profunda.
● Recuperar la elasticidad.
● Reafirmación de la piel para que vuelva a su estado original.
● Reducción de manchas.
● Recuperar la textura suave y natural de la piel.
● Proporcionan un suave aroma que cautivan a la madre y al bebé.
Esta guía debe estar a mano desde el momento que comience el embarazo. Siempre hay que tener en cuenta que el éxito para mantener una piel sana durante y después del embarazo hay que alimentarse muy bien, hidratarse con abundante agua y usar cremas hidratantes y protectores solares acompañados de un buen masaje.
Con estos cuidados la piel lucirá radiante, digna de toda madre orgullosa.
producto que es muy bueno para hidratar la piel antes durante y después del embarazo es chic ayuda a evitar las estrías
5 cremas para embarazadas que te mantendrán radiante
Cuidar e hidratar la piel durante el embarazo es muy importante para evitar marcas, estrías, celulitis y otros inconvenientes
Existen cremas para embarazadas que nos permitan evitar la aparición de estos molestos trastornos y nos ayudan a seguir luciendo tan bellas como siempre. Aquí te hacemos una lista de las mejores. ¡Toma nota!

Cremas para embarazadas para recuperar nuestra piel
Debido a todos los cambios y alteraciones del embarazo, nuestra piel necesita de una buena hidratación, a través de la aplicación de varias cremas para embarazadas, durante los 9 meses para prevenir cualquier daño. Por ello, te decimos qué tipo de cremas necesitas y cuáles son los mejores para usar durante el embarazo.
1. Crema para embarazadas anti-estrías
Las estrías son unos de los problemas más frecuentes en las mujeres embarazadas. Cuando nuestra panza crece, la piel del abdomen se estira tanto que ocasiona la aparición de pequeñas cicatrices, especialmente cuando esta no está lo suficientemente hidratada.
Estas cicatrices se forman por roturas en las fibras de la piel, al no soportar la distensión que sufre la piel en el embarazo. La mala noticia es que si no se actúa a tiempo para prevenirlas, será muy difícil eliminarlas. Por eso prevenir su aparición es vital.
Para evitar estrías y marcas es muy importante utilizar una crema hidratante
Desde el momento en que conozcas tu estado, procura mantener tu piel lo más hidratada y elástica posible, aplicándote una efectiva crema hidratante, o una crema anti-estrías, la cual deberá usarse dos veces al día a partir del tercer mes de embarazo.
Prueba la crema anti-estrías para embarazadas, Velastisa Antiestrías Potenciador de Elasticidad, Isdin, pues se trata de una loción que contiene triterpenos de centella asiática, los cuales se activan para la regeneración de las fibras de la piel (colágeno, elastina) y además ayudan a la prevención de las estrías durante el embarazo.

2. Cremas anticelulíticas especiales para embarazadas
Debemos prevenir la celulitis si aún no está completamente visible en la piel, ya que durante el embarazo se tiene más predisposición a que aparezca o si ya teníamos un poco de celulitis en alguna parte, ahora puede aumentar más. Para poder evitarla es recomendable realizar masajes circulares en las zonas más afectadas con una crema hidratante, o sino con una crema anticelulítica más efectiva y que sea apta de utilizar en el embarazo.
Debes fijarte que la crema anticelulítica no contenga cafeína, ya que es un componente muy común en este tipo de cremas y no se recomienda su uso durante el embarazo.
Para que no te confundas y escojas la crema anticelulítica equivocada, te proponemos el aceite Abedul Anticelulítico Weleda , es un producto natural de acción anticelulítica. Tiene un efecto drenante, que ayuda a eliminar la retención de líquidos, ademas es perfecta para reafirmar. Disminuye la aparición piel de naranja y aporta mayor elasticidad en la piel.

3. Cremas para embarazadas para combatir el acné
Debido a que el cuerpo atraviesa por muchos cambios hormonales durante el embarazo, es posible que empecemos a sufrir de acné ene el rostro. Sin embargo, este es un problema muy variable que depende de cada mujer, pues a cada una le afectará de modo distinto. Aunque algunas mujeres lo sufren durante el embarazo, otras envés gozan del conocido «resplandor del embarazo», donde las hormonas hacen que la piel luzca mejor que nunca.
Con las hormonas del embarazo es muy común que aparezcan manchas y acnes
Las cremas para embarazadas y productos para combatir el acné contienen alfa hidróxidos o ácido glicólico que son seguros para usar durante el embarazo, sin embargo hay otro tipo de componentes en estos productos que sí pueden resultar dañinos. A la hora de utilizar cremas, usa aquellas que sean hidratantes (que aporten agua) y no nutritivas (que aportan aceites).
Para asegurarte de que los molestos barritos desaparezcan o disminuyan rápidamente te recomendamos usar la Loción Termal Biosource de la marca Biotherm ya que sirve para limpiar, desmaquillar y tonificar la piel. Ayuda a prevenir células muertas, cierra los poros y da suavidad a tu rostro.
No es dañina, pues contiene un sistema óligo mineral, extracto vegetal de olmo escocés y agentes humidificantes.

4. Cremas y protección solar para las machas en la piel
Las manchas de color café que a veces aparecen en la cara, llamadas cloasma o «máscara del embarazo», se deben al aumento de melanina que provoca la alteración hormonal y a la exposición al sol. Otro tipo de machas muy frecuentes en la gestación es la hiperpigmentación que se presentan como un tipo de oscurecimiento en la piel. Normalmente aparecen en las areolas mamarias y en la línea alba que cubre nuestro vientre.
El cloasma es más frecuente que aparezcan en mujeres más morenas, pero si también las ha padecido, es recomendable que apliques siempre al salir de casa protección solar de alto espectro y maquillaje con filtro UVA y UVB. Por el contrario, se aconseja no usar cremas despigmentantes o blanqueadoras hasta después del parto.
El protector solar de Nivea Sun, que te proporcionará una protección inmediata frente a las quemaduras solares y el envejecimiento prematuro de la piel.

5. Crema hidratante intensiva
El estiramiento de la piel en el abdomen provoca que ésta se reseque y se irrite con facilidad, además de generar una molesta comezón. Es algo muy común que suceda a partir del segundo trimestre y se localiza especialmente en el abdomen.
Por el embarazo el estiramiento de la piel en la panza provoca que ésta se reseque y se irrite con facilidad
Puedes aliviar la comezón que sientes con una crema para embarazadas hidratante intensiva o un aceite humectante. Pero si lo que buscas es que la crema sea muy refrescante, la puedes poner dentro del refrigerador antes de aplicarla. La crema azul de Nivea es una de las mejores opciones que existen, si de hidratar profundamente la piel se trata.

Aunque a la mayoría de los cambios en la piel de las mujeres embarazadas son reversibles, siempre es importante cuidarnos y prevenir cualquier daño o cambio no deseado en nuestra piel, ya que su aspecto saludable dependerá de los cuidados y tratamientos que empleemos.
Recuerda que si hay algo que te preocupa de más, no dudes en llamar a un dermatólogo y consultar cuales son las mejores cremas para embarazadas que puede usar.
Comments